


Artículos y Aperos de Huaso
Es la silla usada por el huaso para montar. Evolucionó de ser un par de cuero de cordero amarrados por medio de una cincha al lomo del caballo, hasta convertirse hoy en una cómoda montura.
La montura chilena lleva dos cinchas que se afirman al caballo.
Consta de diferentes parte:
Es una de las piezas más hermosas y es la que caracteriza a cada huaso. Consta de un tejido rectangular, de lana o hilo, según sea la región en que se fabrique, y tiene una abertura horizontal, para pasar la cabeza, coronada por un corbatín o rosa a cada extremo de dicha abertura. Generalmente la manta es de doble faz o reversible y suele tener bordados algunos elementos propios de la faena o la zona, como ramos de uvas, herraduras, hojas, copihues...
El estribo es la pieza por donde el huaso o jinete introduce el pie. Esta fabricado con madera de quillay o naranjo. Los artesanos que se dedican a su elaboración lo adornan con tallados o labrados de flores o rosetones. El estribo va unido a la montura de la que cuelga a través de una correa llamada arcionera.
Las espuelas están hechas de metal. El jinete las coloca en la parte posterior del pie, sobre el talón.
Está formada de:
Es de paño o algodón, corta y entallada. Algunas llevan solapas, pero cuando no las llevan, el cuello es de tipo militar. Esta prenda tiene la gracia de ser particularmente cómoda para el jinete que puede hacer cualquier movimiento sin que ella le moleste. Como ornamento lleva hileras de botones a la altura de la cintura y en los costados de las mangas.
El Rodeo Chileno, más que un deporte, es una auténtica muestra de chilenidad basada en las más puras tradiciones del quehacer campesino de nuestra patria.
En torno a nuestro rodeo se vive y palpita lo más genuino de la idiosincrasia chilena, porque en su desarrollo no sólo cuentan la competencia y los puntos sino que además, involucra a una serie de actores que en su conjunto otorgan a esta actividad un verdadero carácter festivo en el que se lucen las mejores galas, los más finos aperos, se aprecian hermosos caballos criollos y sus orgullosos jinetes que a la hora del triunfo, con corona de reina "echa su china al anca" mientras las guitarras en la medialuna, entre el tintinear de las espuelas, arremete con sus sones para que los campeones bailen un pie de cueca a los pies de la bandera.
Los corredores que participan de un rodeo oficial no sólo deben conocer la reglamentación que rige este deporte, además deben, necesariamente, participar con caballos chilenos inscritos, vestir los atuendos propios del huaso y usar los aperos correspondientes.
Cuidado de las patas del caballo
Teniendo en cuenta que más del 80% de las consultas que se hacen a un Veterinario de Caballos están relacionadas con las patas, estos problemas siempre son de actualidad y merecen un poco de atención.
En general, los principales causantes de estos problemas son el gran peso que tienen que soportar los caballos sobre estas extremidades, el estabulamiento (necesario, pero a veces abusado) y ciertas condiciones de descuido como lo es la humedad y el mal manejo de las herraduras.
Para mantener una buena salud en los cascos de nuestros caballos son muy importantes las participaciones del herrador y del médico veterinario, así como una atención regular, buena nutrición, entrenamiento y un buen manejo.